lunes, 2 de abril de 2007

Carroceria y Pintura

El negocio de la carrocería es un trabajo muy laborioso y entretenido a la vez si en verdad te gusta.

Desde el momento en que llega un carro para cotizar, por mas sencillo que sea el golpe, uno tiene que calcular rápidamente un presupuesto mental del costo por la reparación de dicha pieza, tomando en cuenta el material que se ocupara, la mano de obra al técnico que trabajara en el y obviamente una utilidad para el taller o propietario.

(Componentes de un taller.)


En dado caso que sea un siniestro grande, se tiene que hacer un presupuestos mas minucioso debido a que se tiene que buscar a fondo y así tener en cuenta todas las refacciones que se van a necesitar, y tomar en cuenta el tiempo que se tardaría en realizar dicha reparación a reserva de de tener las refacciones solicitadas.

Una descripción a rasgos de lo que es una reparación de una pieza golpeada levemente es de la siguiente forma.

Primero que nada se toma una muestra de pintura de la pieza afectada, normalmente se manda la tapadera de la gasolina, actualmente en determinada parte tiene una etiqueta con un código para hacer el igualado tal y cual.

Al mismo tiempo mientras hacen y te llevan la pintura de regreso, se trabaja sacando el golpe planchando y lijando para quitar la pintura vieja, así poder aplicar los distintos materiales que se utilizaran para la reparación. Ya que se saco el golpe se le aplica una pasta llama bondo, se le da su tiempo de secado para después desvanecer el exceso de material lijándolo.
El siguiente paso es aplicarle un fondo según el color que sea el automóvil, hay distintos tonos de fondos para que cubra rápidamente la base.
Cuando ya seco el fondo, también se lija, se verifica las pequeñas imperfecciones para cubrirlas con plaste, que es como una pasta pero menos densa que el bondo. También se lija ya que seco.



(Imagen trabajo en proceso-parte delantera.)


Como quien dice esta listo para pintarse, el siguiente paso es lo que se llama empapelarlo, consiste en cubrir las partes de al rededor de la que se esta reparando con papel para enmascarar y el resto del carro con una cubierta plástica para evitar así que le caiga brisa a las demás piezas del auto.

(Imagen trabajo en proceso-parte lateral)


De ahí ya se puede pasar a la cabina de pintura, verificar la toma de aire que tenga la presión adecuada y el filtro se encuentre en buen estado.
Se limpia con prepsol para que no haya suciedad y lograr un trabajo exitoso. Se prepara la pistola con la base color y el reductor para base color.
Aplicando la base, el técnico entre cada mano de pintura deja que se oree un poco hasta lograr cubrir totalmente, para después poder aplicarle el transparente. Es necesario también darle el tiempo adecuado de secado.

(Cabina de pintura.)

Ya por último, se le da una lijada quitando pequeños grumos, para poder aplicar el polish y la cera, quedando una pieza brillosa al igual que nueva. Y tener así un cliente satisfecho.

(Imagen unidad terminada.)

No hay comentarios: